¿A qué edad se debe esterilizar a perros y gatos?

Esterilizar a perros y gatos

La esterilización de mascotas es una decisión clave para su salud y bienestar, pero saber cuándo es el momento ideal puede generar muchas dudas. Cada mascota es única, y factores como la especie, raza, tamaño y estado de salud influyen en determinar la mejor edad para llevar a cabo este procedimiento.

¡Sigue leyendo!

Beneficios de esterilizar a perros y gatos

La esterilización de perros y gatos no solo previene camadas no deseadas, sino que también ofrece beneficios importantes para la salud y el comportamiento. Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Reducción del riesgo de enfermedades: En hembras, disminuye la probabilidad de tumores mamarios y evita problemas como la piómetra (una infección uterina grave). En machos, reduce la posibilidad de cáncer testicular y problemas de próstata.
  • Mejor comportamiento: En muchos casos, la esterilización ayuda a reducir comportamientos no deseados como el marcaje con orina, el vagabundeo en busca de pareja y las peleas entre machos.
  • Mayor longevidad: Se ha demostrado que los perros y gatos esterilizados tienden a vivir más años, ya que tienen menos riesgos de desarrollar ciertas enfermedades.
  • Contribución al control poblacional: La esterilización es una medida clave para evitar la sobrepoblación de animales y reducir el número de mascotas abandonadas.

¿Cuándo es el mejor momento para esterilizar a tu mascota?

La edad ideal para esterilizar a un perro o gato puede variar según diferentes factores, incluyendo el tamaño y la raza. Aquí te damos una guía general:

Perros

  • Hembras: Se recomienda la esterilización antes del primer celo, lo que suele ocurrir entre los 6 y 9 meses de edad. Hacerlo en este periodo reduce drásticamente el riesgo de tumores mamarios y elimina el riesgo de infecciones uterinas graves. No obstante, en razas grandes o gigantes, algunos veterinarios aconsejan esperar hasta los 12-18 meses para asegurar un desarrollo óseo adecuado.
  • Machos: La castración suele recomendarse entre los 6 y 12 meses de edad. En perros de razas pequeñas, que maduran más rápido, puede hacerse más temprano. En perros de razas grandes, algunos expertos sugieren esperar hasta los 12-18 meses para evitar posibles problemas articulares.

Gatos

  • Hembras: Se recomienda la esterilización entre los 5 y 6 meses de edad, antes de su primer celo. Esto ayuda a prevenir embarazos no deseados y reduce comportamientos como el maullido excesivo y el marcaje.
  • Machos: La castración también se realiza idealmente entre los 5 y 6 meses. Este procedimiento disminuye la conducta territorial, el marcaje con orina fuerte y el riesgo de peleas con otros gatos.

Factores a considerar

Aunque las recomendaciones generales son un buen punto de partida, es fundamental hablar con tu veterinario de confianza para evaluar el mejor momento para tu mascota. Factores como el peso, las condiciones de salud preexistentes y el estilo de vida (por ejemplo, si tu mascota vive dentro de casa o tiene acceso al exterior) pueden influir en la decisión.

Cuidados tras la esterilización

La recuperación tras la esterilización suele ser rápida, pero requiere atención especial para garantizar el bienestar de tu mascota. A continuación, te presentamos una guía paso a paso para el cuidado después del procedimiento:

  1. Proporciona un espacio tranquilo: Tras la cirugía, tu mascota necesitará descansar en un lugar cómodo y alejado de ruidos o distracciones. Asegúrate de que tenga una cama limpia y suave para acostarse.
  2. Evita que lama la herida: Es común que las mascotas intenten lamer el área operada. Usa un collar isabelino o un traje quirúrgico para evitarlo y así prevenir infecciones.
  3. Sigue las indicaciones del veterinario: Administra los medicamentos prescritos, como analgésicos o antibióticos, según las instrucciones. No suspendas el tratamiento antes de tiempo.
  4. Revisa la herida diariamente: Observa si hay enrojecimiento, inflamación, secreción o mal olor, ya que podrían ser signos de infección. En caso de notar algo inusual, contacta de inmediato a tu veterinario.
  5. Limita la actividad física: Durante los primeros 7-10 días después de la esterilización, evita que tu mascota corra, salte o realice movimientos bruscos que puedan afectar la cicatriz.
  6. Proporciona una dieta adecuada: Es posible que tu mascota tenga menos apetito en las primeras horas tras la cirugía. Ofrece comida ligera y agua fresca, siguiendo las recomendaciones del veterinario. Puedes proporcionarle Mooiza Vita para que tu mascota obtenga los nutrientes esenciales para mantener el bienestar y la vitalidad.
  7. Programa una revisión: Asegúrate de llevar a tu mascota a las consultas de seguimiento para verificar que la recuperación sea adecuada.

Mitos sobre la esterilización

Aún existen algunos mitos que pueden generar dudas sobre la esterilización de mascotas:

  • «Mi mascota engordará»: La esterilización no causa obesidad; el sobrepeso se debe a una alimentación inadecuada y falta de ejercicio.
  • «Es mejor que tenga al menos una camada»: No hay evidencia de que esto tenga beneficios para la salud.
  • «La esterilización cambia su personalidad»: La personalidad básica de la mascota no cambia, pero pueden disminuir comportamientos hormonales no deseados.

Conclusión

En resumen, la esterilización es una elección responsable que mejora la calidad de vida de tu mascota y ayuda a prevenir problemas de salud en el futuro. Con los cuidados adecuados, tu perro o gato se recuperará rápidamente y podrá disfrutar de una vida más saludable. Si tienes dudas sobre el mejor momento para esterilizar a tu perro o gato, consulta a tu veterinario para tomar la mejor decisión según sus necesidades específicas.

¿Te ha gustado el post? ¡Compartelo en tus redes sociales!

Equipo Mooiza

Hacemos complementos nutricionales ricos y saludables para perros. Porque tu perro se merece una vida sana y feliz junto a ti.

Open chat
Hola
¿En que podemos ayudarte?